Comunidad Tecnológica participa en el Simulacro Nacional 2025

Este martes en punto de las 11:30 horas, se activó la alarma sísmica en el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, la actividad forma parte del Simulacro Nacional 2025, que tiene como finalidad poner a prueba las acciones a emprender durante una emergencia, además de fortalecer la cultura de prevención y el autocuidado entre la comunidad tecnológica, así como evaluar la capacidad de respuesta de la brigada de sismos.

 Seguir leyendo

TecNM/ Tuxtla Gutiérrez, fortalece vínculos de colaboración con empresas del sector automotriz y de automatización del Bajío

Docentes del Departamento de Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, Alexis de Jesús Flores García (Presidente de la Academia de Ingeniería Electrónica), Osbaldo Ysaac García Ramos (Presidente de la Academia de Ingeniería Mecatrónica) y la Fundación María de Lourdes, representada por René Pérez Díaz y  Francisco Javier Matus Pineda, realizaron visitas a empresas del sector automotriz y de automatización del Bajío, tales como Hirschmann Automotive México y Consedi Automatización.

 Seguir leyendo

Ingeniería Industrial, una carrera con futuro en la innovación empresarial

En un mundo donde la eficiencia y la innovación definen el éxito empresarial, la Ingeniería Industrial se ha consolidado como una de las carreras más completas y con mayor proyección para el futuro, así lo destacó Elías Neftalí Escobar Gómez, jefe de proyectos de investigación de Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, quien invita a los jóvenes a considerar esta carrera como una opción estratégica para integrarse al mundo laboral con herramientas de vanguardia.

 Seguir leyendo

Estudiantes de Electrónica rehabilitan la infraestructura de la estación terrena Matzá

La estación terrena Matzá (“estrella” en lengua zoque) es un proyecto innovador que posiciona a Chiapas como pionero en la recepción y procesamiento de imágenes satelitales de órbita baja con fines meteorológicos, ambientales y de prevención de desastres. Así lo reveló en entrevista el catedrático Francisco Ramón Sánchez Rodríguez, líder del equipo que rehabilitó esta infraestructura clave para el estado.

 Seguir leyendo